El pueblo gitano siempre perseguido por unos y por otros

ENTREVISTADORA.-¿Usted era la mayor de su casa?

RESPUESTA.-Si.

ENT.-Nos va  a decir como se llama

NARCISA.- NARCISA CONTRERAS SANTIAGO (sigue enseñándonos fotos)

ENT.-¿Esa familia es suya?

NARCISA.-Esa es prima hermana mía.

ENT.-Mira trabajando aquí en la vendimia.

NARCISA.-Ese es el padrino de mi Isabel.

ENT.-¿Esto es cuando vivía en las cuevas? ¡Que usted ha vivido primero en las cuevas!

NARCISA.-¡Claro!. Si mis hijas nacieron allí.

E-Sus hijas nacieron las dos allí arriba, y de allí ¿a dónde se pasó?

NARCISA.-De allí me pasé aquí bajo en la carretera con mi tía, la madre de la Isabel, la suegra de mi Juana.

ENT.-¿Y eso en que calle era?

NARCISA.-Aquí bajo en los pisos de la carretera, en el mismo barrio. Cuando dieron estas casas decían que eran casas protegidas y era mentira, y a mi no me dieron una, porque yo ya estaba casada y con mis hijas, pero el alcalde AUTORIDAD no me la quiso dar.

ENT.-¿Y por que no?

NARCISA.-Porque la tía de mi marido “rezaba ” como que lo había criado ella, y como a ella le dieron un piso, dijo el alcalde, ¡que ella sola! ¿que qué hacía ella sola con el piso ?, que tenía que irse su sobrino y nos teníamos que ir con ella.

ENT.-Entonces ¿Se metieron los dos en la misma casa?

NARCISA.-¿Los dos?. Si éramos ya 3, mi Rosa no se había casado.

 ENT.-¿De allí luego ya se vino a esta casa?

NARCISA.-De allí, de la carretera me echaron ellos, porque le dieron tres casas por el piso: una para ella, para meternos nosotros,  y metió a su nieta, esa que vive ahí que se murió ella y se quedó con la casa de la vieja , otra para la viuda y otra para la otra.

ENT.-¿Y usted otra vez se quedó sin casa?

NARCISA.-Otra vez me quedé sin nada y llorando una muchacha, que me quería mucho me dijo: -No te preocupes que mi madre se ha bajado aquí al barrio y tiene una casa allí arriba que es casa y cueva y te  va a dar la llave. Y no me quería dar la llave, pero su hija que me quería mucho me dijo no te preocupes que yo la voy a convencer y la convenció. Si.

ENT.-¿Y esa casa  en que calle estaba ?

NARCISA.-Estaba allí arriba, en la Calle Manzana  subiendo la calle La Rambla, para arriba, a la punta de arriba, entonces cuando ya subías arriba, que allí hay casas y cuevas y de todo, pues por allí en una casa de aquellas. Tenía su luz, una placeta con una luz en el centro, tenía muchas habitaciones . Lo que pasa es que como éramos pocos, mi marido tapo todas las habitaciones y dejó solo lo que necesitábamos. Dejó solo dos una para nosotros y otra para la chiquilla. Yo la pinte, y ¡La gloria bendita!

ENT.-  Y luego de aquella casa ¿Dónde pasó?

NARCISA.-Pues luego hicieron la carretera y como ya venían todos los años apuntando a los que vivían ...pues ya ves si yo vine de 8 años a Villena y entonces me dieron el dinero, el traspaso que se daba entonces en el Ayuntamiento a la que vivía aquí. Pero ya hicimos el “para bien”  DOCUMENTOS EXPRESIÓN  entre la que vivía  y yo y arreglamos los papeles  y ya me vine aquí a esta casa.

ENT.-¿Se acuerda cuantos años vive aquí?

NARCISA.-Cerca de cincuenta años. Casi desde que las hicieron . En un años me fui allí arriba y ya me bajé.

ENT.-¿Y usted dónde nació?

NARCISA.-Eso es una historia. Yo nací en Alicante. Pero mis padres no me presentaron y he estado toda mi vida sin Carnet de Identidad y sin papeles DOCUMENTOS. Y yo que he estado toda mi vida enferma , y me dijo el médico que me tenían que arreglar los papeles porque yo estaba muy enferma y necesitaba que me lo arreglaran para que me pagaran PENSIONISTA, porque yo no podía trabajar. Y como no “rezaba”EXPRESON VILLENERA en ningún lado, que yo no era persona, ni era de nada, no estaba en ningún sitio. Estaba en la vida y no estaba. Entonces me fui a Lorca LUGAR y.. Bueno me fui primero a Alicante LUGAR, porque me dijo mi madre que estaba “presentá”EXPRESIÓN VILLENERA  en la Iglesia que había en la Plaza de Toros, al lado de la Tabacalera. Allí fui. Me fui a Alicante, cogí un taxi en la estación y le dije al hombre que me llevara a la Tabacalera, a la Iglesia que hay enfrente y como yo no sabía ni los años que tenía ni nada ¿cómo me encontraban?. Yo di el nombre de mis padres, que no se llamaban Juana que en la pila era Rosa. DOCUMENTOS

ENT.-¿Pero si que la localizaron allí?.

NARCISA.- No allí no

ENT.-.¿Alli no ?

NARCISA.-No. Tuve que ir a Lorca LUGAR y buscarme un abogado y todo. Y estuve tres años para arreglarme los papeles y ya mi marido decía:-¡Déjalo ya , que ya está bien!.

ENT.-Usted estaba ya casada cuando empezó a arreglar todos los papeles ¿Pero estaba usted sola sin presentar o sus hermanos tampoco estaban?

NARCISA.-Mis hermanos estaban todos presentados. Mis hermanos todos “rezaban” por hijos de mi madre y de mi padre. Yo sola estaba sin presentar DOCUMENTOS

ENT.-¡Fíjate, fíjate!

NARCISA.-Yo había caído como por la chimenea.

ENT.-¿Y dónde la encontraron?, al final ¿dónde?

NARCISA.-En Lorca fui entonces a la iglesia que mis padres estan “casaos”,  bien casaos en la iglesia y mis hermanos  que “rezaban ”todos .

ENT.-¿Y Usted que era la mayor o la pequeña?

NARCISA.- Mi hermano que estaba en la Residencia, allí en Murcia LUGAR. Entonces yo le dije al hombre que había allí en el juzgado, dónde se casaron, que habían pasado por el juzgado y le dije que quería que me apuntaran, porque yo no se nada. Y habían muchos en aquel tiempo como yo DOCUMENTOS. En aquel tiempo todos los viejos no sabían nada como yo y ahora yo tampoco se nada y yo quiero que ustedes hagan el favor de buscar la partida de mi madre, a nombre de Juana Santiago PERSONA y la de  Sebastián Contreras Aguilera PERSONA que era mi padre. En seguida la encontraron que estaban apuntados allí. Me dijeron aquí esta su padre casado con “fulana de tal”, con Rosa Santiago , pero no como usted dice Juana, está como Rosa. Yo toda mi vida había conocido a mi madre como Juana y ahora era Rosa DOCUMENTOS. Y mis hermanos igual le pasó cuando fueron a arreglar los papeles de soldados, los iban a meter presos.

ENT.-¿Por qué tampoco coincidían?

NARCISA.- Porque mi madre era Juana y allí aparecía como Rosa. Y aparecía mi padre pero mi madre no estaba como la conocíamos.

ENT.-¿Y por qué los querían meter presos?

NARCISA.-Porque como éramos gitanos se pensaba que queríamos  engañarlos. La fama que tenemos y ya está. Yo fui y me dijo el hombre: -mire usted ¿dónde vive?. Y yo le dije: -Vivo en Villena. Estoy con mis hijas y vivo con un hombre y quiero estar casada y que presentadas con la firma de él  como que son suyas, pero yo quería arreglar los papeles para que me dieran la paga PENSIONISTA porque, yo estaba enferma y yo no podía trabajar; ¡y no tenía! (frota los dedos pulgar e índice, indicando dinero)  y nada me dicen:  -Mire aquí no hay otra solución que diga usted que vive aquí, en Murcia LUGAR. Entonces vamos a arreglarle los papeles. Vamos a presentarla porque aquí está su padre y su madre. Tiene usted que hacer todas las fotocopias de su hermanos mayores, de su padre y de su madre. -Mire usted de mi madre no que tiene una trombosis ENFERMEDAD y estaba en el hospital y mi padre estábamos esperando que se muriera porque estaba muy enfermo. Y dijo: -Bueno, pues traiga las fotocopias. Bueno, pues la de mi padre. Tengo un hermano en Palma LUGAR , se lo mande y también me lo mandó. Lo recogí todo, se lo llevé todo y como fue a Lorca dónde estaba mi padre casado, mi madre y mis hermanos y entonces me dieron un papel como que yo no estaba “presentáDOCUMENTOS. Ese papel se lo di a un abogado en Murcia LUGAR. Cuando me dijo lo que me costaba, me volvía loca, llorando: -¡Ay Dios mío, si yo no tengo nada!, que yo he estado enferma 5 años en el hospital. Si era verdad. No engañaba a Dios que estaba en el hospital. Que  había estado allí “mismico”. El abogado  fue un santo. Lo que me llevó no era nada. No se si fueron cuatro o cinco mil pesetas. Lo mínimo, los gastos de los papeles de él de escucharme a mi, nada más. Bueno, pues todos esos papeles los mandó a Lorca dónde estaban mis padres casados. Y ya, por lo menos a los dos meses, me mandaron una carta allí mismo diciéndome: -Usted venga al mes que viene, a ver si mientras está. Pues cuando fui no estaba tampoco. Como  mi familia vivía allí, cuando iba me quedaba allí. Pues bueno ¡madre mía! Y ahora otra vez y voy, y vengo, ¡Madre mía!. ¡Pero bueno, venga!. Entonces cogió y la última vez que fui ya los tenían. Con la misma partida me hice el Carnet de Identidad, que estaban aquí los grises AUTORIDAD. Ahí dónde está el  Ateneo DIVERSIÓN ese(bar del barrio), dónde está la Iglesia, enfrente allí estaba. Entonces me hicieron el Carnet de Identidad y ya me arreglé los papeles DOCUMENTACION.

ENT.-¿Y cómo sabía el año justo que había nacido?

NARCISA.-No lo sabía pero por los años. Yo calculé los años que tenía mi hermano y mi hermano me lleva a mi 3 años, dos nada más y entonces yo le dije al hombre cuando me preguntó: -¿Cuántos años tiene? Digo yo no lo se, pero le voy a decir los años que tiene mi hermano  y mi madre siempre decía que me llevaba dos años. ¡Que antes daban media vuelta y un hijo!. MUJER ¡Daban otra media vuelta y otro hijo! y ya está.  Y entonces pues me pusieron los años que tenía.

ENT.-Luego nos va a enseñar el Carnet de Identidad para ver los años que tiene, pero luego, luego.

NARCISA.-¡Pero si lo tengo a mano!. ¡Pero es que tengo muy mala cabeza!.

E .-¿Cuántos hijos tuvo su madre?

NARCISA.-Mi madre tuvo 7 hijos y trastornos (abortos) muchos MUJER.

ENT.-¿Qué eran trastornos?

NARCISA.-Trastornos eran abortos.

ENT.-Lo que ella dice cada media vuelta un hijo.

NARCISA.-Media vuelta y un hijo. Otra media vuelta y otro hijo.

ENT.-¡Y entonces que no había ningún apaño!

NARCISA.-Entonces no sabían nada.

(nos ha sacado el Carnet de Identidad y copiamos los datos)

ENT.-Mira pone que nació el 4 de Abril de 1926

NARCISA.-¡Claro!. Mira el de mi marido (nos enseña el Carnet de su marido) ¡que lástima (se emociona)! Me llevaba él 8 años.

ENT.-¡Lo tiene ahí guardadito!

NARCISA.-Si. Lo tengo aquí también.

ENT.-En el lugar de nacimiento pone Lorca LUGAR – Murcia; ¿En que bloque vive aquí en el Barrio San Francisco?

NARCISA.-Esta casa está en el Bloque ..., nº 53 ¡ah, ya me he acordado dónde tengo las fotos  que buscaba! Esperad (va a buscarlas)

ENT.-Entonces de Lorca se vino a los 8 años aquí.

NARCISA.-Mira lo que pasó. Primero vivíamos en Lorca. Mi madre tenía a mi hermanos mayor y a otro que se murió. Mi madre tenía 3 hijos cuando se vino de Lorca. Allí eran muy “queríos” porque “Los Romeros”APODO eran muy queridos allí. Y allí en Lorca “Los Contreras” eran también muy  “queridos”. Se movió la guerra y los sacaron a los cuatro hermanos para fusilarlos (los 4 hermanos de su padre) GUERRA

ENT.-¿Pero por qué querían fusilarlos?

NARCISA.-Por nada, por nada. La clase nuestra, vamos con los que mandan GITAN@S. Estos son, pues nosotros también. Y nosotros no participamos en nada. Pero mirar en una guerra, a ver si van de  la clase nuestra. Ninguno va. Nosotros no participamos en nada. Bueno, por allí eran muy queridos. Cuando se metieron los milicianos querían mandar ellos y le tenían una envidia tremenda porque los querían mucho, mira si los querían , que cuando los sacaron a los cuatro hermanos, mi padre y un hermano suyo el más pequeño se escaparon. Iban “ataicos” dos y dos (junta sus puños ). Primero una semana antes mataron a cuatro de la clase muestra de otra familia, tres hermanos y un sobrino. GUERRA

ENT.-¿Ya era aquí en Villena?

NARCISA.- No, no, en Lorca. Nos vinimos todos de Lorca LUGAR. ¡Bueno!. Entonces los sacaron y los mataron. Mientras ellos se soltaban en el coche, ellos se escaparon mientras le tiraban a los otros. Y mira por dónde cada uno salió por un sitio pero cogieron la misma ruta y el mismo camino. Mi padre estuvo por los menos una semana “metidico” en una montaña “escondio” DESERTOR,  porque decía: -Si me cogen los rojos me matan, porque  como no era rojo, entonces lo mataban. Porque si hubiera sido rojo no lo  mataban, GUERRA pero como no era pues los que pillaban los mataban. Entonces “escondidicos” en la montaña y su hermano en otro lado. Que no sabía ninguno dónde estaba el otro. Y cuando mi madre, que nos llevó a nosotros allá debajo de Orihuela que vivía un hermano de mi madre que vive, no, que ya no vive, que se murió. Y entonces mi madre se fue a vivir con su “hermanico” porque ya no tenía a  nadie y mi padre a los ocho días, salió su “cuñá”, la mujer del hermano de mi madre, al cercado de cañizo que había fuera a coger agua  y cuando vio a mi padre,  “puestecico” allí de pie,  que se cayó “muertecico” al suelo y cuando lo vio ella, le dio un ataque a la mujer.  “Pobrecica”, ¡chillando , chillando  chillando !:-¡Mi compadre! Se pensaba que le había “salido”. ¡Yo que se!.  Nosotros éramos pequeños. ¡Todo “ensangrentaico“!, ¡como el Señor!. Bueno entonces lo cogieron y mira que casualidad que no había pasado ni una hora y se presentó el otro hermano, allí también en la puerta.

ENT.-¿En la misma casa?

NARCISA.- En la misma casa. Este se ve que pensó: -mi hermano se habrá ido allá dónde vive su cuñado, pues yo me voy allí también, que estará el. Y se fue allí con él. Así que los  dos, el otro era el padre del Frasquito, el que vive allá arriba, que también se llama Frasquito.

ENT.-Si si .

NARCISA.-Y el otro era el abuelo de “Las Melgas” APODO el padre de la Dolores. Era el “hermanico” de mi padre, que es también prima hermana mía. Y nada, no los mataron. Entonces de ahí vino una tía mía de allí, que era la mujer del Rosendo la madre de “La Moñigo”APODO, que se le ha ido la cabeza y está ...y entonces se enteró que estaban en Orihuela y no se quien le dijo que su hermano estaba allí , que estaba un poco mas debajo de Orihuela , en un “pueblecico” ,  en Benejuzar LUGAR, y entonces cogió  y fue y los trajo aquí. Mira si yo era pequeña, que no tendría ni ocho años. Y aquí estamos en Villena. Aquí me he criado. Y una vida, ¡pues ya ves la vida!

ENT.- Por una parte estaban los rojos y en la otra parte estaban “los otros” ¿se sabe si de esa parte mataban a gente de la suya?

NARCISA.- De los otros también , de los payos también mataban. Los llevaban a dar el paseo GUERRA.

ENT.-De los payos seguro, ¿pero los otros también mataban a gente de su clase,  como usted dice?

NARCISA.-¡¡No. De los otros no (lo dice muy sosegada)!!

ENT.-¿No mataban ellos?¿Se portaban  mejor?

NARCISA.-¡Si, ellos te trataban de miedo! Muchacha. Si cuando los veían con los fusiles esos se pasmaban . los rojos eran los que mataban . GUERRA

ENT.-¿Y los otros no?

NARCISA.- ¡ Noooo!. Los rojos eran los que mataban ¿sabes?

ENT.-¿A los suyos?

NARCISA.-No era así. Era al revés. Si te cogían los fascistas te mataban GUERRA. Era así . Era así . Y ahora cuando me vine a Villena , ya crecimos y ...(no tiene claro quien les mató)

ENT.-¿Y cuando se vino aquí a Villena , que se fueron allá arriba?

NARCISA.-Nos fuimos allá a las cuevas. Mi tía la madre de la Isabel, la suegra de mi Juana, que vive allí arriba, la Esperanza, pues la suegra, su madre, de mi tía vivía allí arriba también. Entonces  allí habían muchas cuevas.

ENT.-¿Vivía mucha gente?

NARCISA.- Habían muchas cuevas que entraban con perdón “a cagar”, entraban, y ella dijo:-“veniros” y aquí , limpiáis una cueva de estas, la pintáis, la encaláis  con cal y os metéis; y cogió una de ellas y nos la dio.

ENT.-¿Y vivíais mucha gente en ellas?

NARCISA.-¡Uhy! Mucha. ¡Madre mía si era como un pueblo!

ENT.-¡A montones!

NARCISA.- ¡Si Villena, era una hermosura, muchacha!. Era como un terrero como una plaza de toros y todo estaba rodeado de cuevas, blancas como la nieve, con unas cuevas CASA todas con su luz. Entrabas y en esa placeta había un palo y una farola y allí todos los cables que iban a las cuevas, era ¡precioso!

ENT.-¿Y cómo se repartían el espacio para vivir en la cueva, todos juntos?

NARCISA.-¡Noooo!  Es que habían muchas cuevas y cada familia tenía una. Un ejemplo. Mi tía tenía una cueva y ella estaba con sus hijos en una, mi madre cogió esa  con nosotros y se la arregló también, una prima hermana de mi madre también vivía ahí, “La Gallega”APODO también vivía allí.

ENT.-¡Mucha gente!

NARCISA.-“La Pintá” APODO también vivía allí, “La Pepa” APODO

ENT.-¿Y limpias como los chorros del oro?

NARCISA.- ¡Eso era una delicia! Las del pueblo en la guerra cuando bombardeaban se venían allí para meterse, porque ... GUERRA

ENT.-¡Sin ningún problema!

NARCISA.-Porque como le daba miedo ¡como no habían refugios! Pues se metían en las cuevas porque eran de peña, estaban debajo de la tierra, ¿sabes? Así que aquí nos vinimos, aquí nos criamos y ...

ENT.-¿Y el vecindario con la gente paya bien?

NARCISA.-¡Todo bien!. Esta muchacha de aquí al lado, que vive aquí, que tiene dos hijos y tres hijas casadas, pues es como si fuera mi hija, ¡por no decirte que más! Porque ella todas las tardes cuando no me ve, viene a ver como estoy RELACIONES ENTRE PERSONAS. La otra muchacha  de ahí igual. La de allí arriba igual; “La Pilili” APODO estaba con nosotros igual. Los hijos con mis nietos y con mi yerno.

ENT.-¿Y que hacían la hoguera, hacían lumbre en la cueva, ?

NARCISA.-No teníamos una cocina de leña  CASA y luego teníamos el carbón con el  hogaril  de hierro, con sus patas y con el carbón lo encendíamos y ..

ENT.-¿Y de dónde sacaban el carbón, lo compraban o lo buscaban ?

NARCISA.-Lo comprábamos aquí en la calle la Rambla, lo vendían en la” esquinica”

ENT.-Y todos los “ñacos ” por la calle. ¡Eso era una alegría!.

NARCISA.-Todos y unos iban a la escuela y otros  no iban COLEGIO.

ENT.-¡Eran tiempos difíciles!

NARCISA.-Eran tiempos muy malos. Entonces ya nos vinimos de allí y cuando ya mis hijas crecieron , mis hijas ya se casaron aquí.  Mi Juana  se fue con el novio allí y luego ya se casó RELACIONES ENTRE PERSONAS. Mi Rosa también se fue con su marido de allí y luego ya se casó. Y luego ya cuando ya se casó mi Juana, entonces ya me bajé. No, no, cuando era pequeña ya me bajé aquí. Y entonces ya se casó.

ENT.-¿Y las mujeres, las madres se iban a trabajar? ¿En qué trabajaba usted?

NARCISA.-Íbamos a la huerta TRABAJO  a coger cebollino, a coger patatas, a coger cebollas, a lo que nos llamaban... ¡pero antes no era como ahora! porque ahora a la gente nuestra le dan trabajo TRABAJO  y cabida enseguida. Pero antes de mi edad no nos querían en ningún lado. ¡No se por qué, pero no nos querían en ningún lado! GITAN@S.

ENT.-¡Ahora también cuesta un poco!

NARCISA.-¡No, no, no, no ! Ahora no, ahora te prueban  y si lo haces bien, que eres trabajador y cumples, te dejan, pero antes no querían. ¡Si no te abrían ni la puerta a medio “cuchillico”, pero ahora no! GITAN@S . Mi padre con todas las “penicas” del mundo “escondidicoDESERTOR todo ese tiempo de la guerra hasta que  acabó  la guerra y ya salió; porque en la guerra se puso otro nombre, Ramón, GUERRA ¡ya ves tu!.

ENT.-¿Y él por que se escondió?

NARCISA.-El se escondió porque  los fascistas  lo querían matar GUERRA Si los pillaban lo mataban. ¡Como  se escapó   de las manos de ellos,  si lo pillaban lo mataban!  y sin hacer “naica” EXPRESIÓN VILLENERA porque los criminales cuando acabo la guerra les mandaron de Lorca una carta, a los dos hermanos que se escaparon , a los otros como los mataron. ¡No supieron nada de dónde los mataron ,  ni dónde los enterraron , ni nada! GUERRA

ENT.-Si eso le pasó a mucha gente.

NARCISA.-¡Que dolor! Bueno, pues entonces a mi padre le mandaron una carta para que fuera a reconocer.  Porque cuando entró Franco, ese tuvo un par de “cojones”, ese hizo las cosas bien hechas. FRANQUISMO Quien se manchó las manos de sangre, “afusilao”. Ahora vas a pagar con tu vida. Porque esas personas no habían hecho nada, salieron de su casa y los mataron; ¿es que ellos eran asesinos?¿que te habían “asesinao” a tus hijos, a tu padre , a tu madre, a tu familia, ...?,  ¿te habían pegado fuego a tu casa? Bueno pues le mandaron una carta a mi tío y a mi padre que se presentaran en Lorca. Mi padre era una “cagaico”, ¡qué lástima! ¡”pasmaico”!¡se pasmaba con todo!¡pobrecico! Entonces le mandaron una carta a que fuera y ya se lo indicaban. Aguilera, que se presente en la Guardia Civil AUTORIDAD para reconocer a los “civilillos” que sacaron a matar a sus hermanos; aquello, yo no se si hubiera “podío” resistirlo. Mi padre no pudo resistirlo y se cayó muerto y lo tuvieron que coger. Cuando resucitó entonces cogío a uno y al Guardia Civil que lo quería él mucho y le dijo: -me acordaré toda la vida del nombre, César,  y le dijo: -Cesar, ¡déjeme usted que lo mate yo, que ellos mataron a mis “hermanicos”! GUERRA Píbuqui, porque mi padre se llamaba Sebastián , pero le llamaban  “El Pibuqui APODO”. Pero si los vamos a matar, si van a pagar  con su vida , si los vamos a fusilar ahora mismo. ¡Siiii! Pagaron con su vida. Los que se mancharon las manos de sangre esos fueron fusilaos(mientras está diciendo esto , está dando unas palmadas). Y llamaron lo menos a cuatro o cinco, se escapó uno que no lo pudieron encontrar, ni vivo ni muerto , ni nada, ni de ninguna manera. Ese, se ve que pasó a Francia y ya no lo pillaron.

ENT.-¡Eso fue un desastre para todos!

NARCISA.-A mi tío le mandaron otra y a mi padre otra. Mi padre es que llamaba la atención, era un hombre así muy .(hace gestos moviendo la cabeza hacía los lados)..

ENT.-¡Con mucho empaque!

NARCISA.-¡Si, era con gracia! Lo mirabas y nada más mirarlo te reías. Porque es que tenía la gracia encima , pienso yo; y la Guardia Civil AUTORIDAD cuando lo veía, pues claro , los gitanos: -¡eh tu ven aquí! y le harían la pregunta, pero él les decía: -Mire usted quien soy  y les sacaba el papel , y le hacían el saludo AUTORIDAD así (hace un gesto de saludo poniendo la mano en la frente). ¡Por la salud de mis hijas que le hacían el saludo así!, como si fuera un coronel o un capitán. Es que era un “eso ”de guerra ... ¿cómo se llama?.

 ENT.-¿Un nombramiento de guerra , un cargo?

NARCISA.-No,  no, tiene un nombre, que yo no me acuerdo ya como le llaman, como ya hace mucho, le dijo el hombre, el coronel: -Señor César, tienes que venir para que te hagamos un ... porque mi padre se quedo enfermo de una rodilla; entonces ...

 ENT.-¿Reconoció a los otros?

NARCISA.- ¡Uy, si se cayó muerto al suelo!. Le hicieron un papel , ¡que bueno! ¡que no  había ya otra cosa! ¡que con eso le sobraba!. Que él sabía que con eso el estaba protegido. FRANQUISMO

ENT.-Entonces cuando Franco ya vivían bastante bien.

NARCISA.-Claro ¿ pues no te digo?

 ENT.-¿Pero los gitanos con Franco lo pasaron muy mal?.

NARCISA.-Lo pasaron muy mal los que lo hicieron mal , pero a mi padre, el Guardia Civil, que no lo sabía y le molestaba y le decía que se fuera al cuartel , cuando lo veía el coronel , le decía: -¿ para que has traído a este hombre? FANQUISMO si a este hombre tienes que hacerle el saludo. ¡Mira , mira quien es! Si me está escuchando mi padre, sabe él que es verdad.

 ENT.-Al reconocer a los otros le darían un salvoconducto DOCUMENTOS  o algo para ir tranquilo por la calle.

NARCISA.- De allí de Benejuzar LUGAR ya nos vinimos aquí.y aquí ya nos criamos y ..

ENT.-¿Usted llegó a ir al colegio?

NARCISA.- Fui en Lorca LUGAR, pero yo creo que no fui ni una semana. Mi madre es que tenía un crío y mi madre se iba con un “cortecico” de lienzo, con una “sabanica” de lienzo, eran unas “sabanicas” morenas que se cosían así por el borde, que no se si tu las habrás visto, era lienzo moreno, e iba cosido así por el borde, las blanqueaban y hacían sábanas.

ENT.-¿Las hacía su madre?

NARCISA.-No, ella las llevaba para vender. Iba por las calles vendiendo TRABAJO. Y mi padre era esquilador. TRABAJO  Iba por las huertas a esquilar a las “burricas” , y todo eso. ¡Ya veis qué clase de personas eran mis padres! Entonces como no había tele ni nada, pues ya ves “serrando madera ” EXPRESIÓN VILLENERA toda la noche. Y venga “pedir” críos. Y tuvo siete.

 ENT.-¿Y cuando daban a luz MUJER, cómo?

NARCISA.-En la casa.

 ENT.- ¡Si, si, ! pero ¿se ayudaban  unas a otras o llamaban a la comadre?!

NARCISA.-¡ Claro! Si, mi padre se “pasmaba”. Enseguida llamaba a la comadrona y la asistía y luego estaba, pues ya ves lo que iba a estar la pobrecica,...

ENT.-Nada.

NARCISA.-Nada.  Daba a luz y al otro día levantada y así.

ENT.-¿Y se los llevaba a trabajar al recién nacido?

NARCISA.-Ella se llevaba al crío liado con una manta. MUJER

ENT.-¡Y a darle de mamar y todo!.

NARCISA.-Si. Ella con la teta. Entonces se criaba así. Y eso, entonces ya cuando nos vinimos aquí, ya mi madre salía de otra manera, salía con su “fardico” TRABAJO a vender. Y yo a la  edad de 9 años ya era la que me encargaba de mis hermanicos de lavarlos, ya ves, una “nenica ”de 9 años, lo de lavarlos y asearlos, MUJER teníamos la “cuevecica” CASA  que era de peña y el suelo era de piedra viva y lo fregaba con... Entonces, habían unos polvos que se llamaban potasa EXPRESIÓN VILLENERA,

ENT.-¡Ah si !

NARCISA.-Y polvos de la ropa.  Preparaba un cubo con eso y con un estropajo de esparto fregaba el suelo con un estropajo de esparto, me arrodillaba, lo fregaba, `porque como los “nenicos ”eran pequeños pues se comían las cosas en el suelo MUJER y un “pedacico” de mesa y cuatro sillicas y ya está; y una habitación sola ; ahí tenía mi madre una camica y ahí tenía mi madre un colchón en el suelo y todos ahí. Todos mis “hermanicos pequeñicos ” y yo me acostaba con ellos. Y mi hermano fuera en una “cosica” que había como un “pasillico” y ahí le ponían un colchón. Era el mayor. Entonces cuando ya nos criaron pues ya yo cuando tenía 15 “añicos “, que ya me sentía yo algo “mocica” EXPRESIÓN VILLENERA  ya presumía un poco. Pues ya ves, con cuatro “trapicos”, porque mi madre no podía. Entonces con un “calzaico” de cualquier manera . ¡Qué lástima! Y a los  16 años vi a mi marido y ya ..   RELACIONES ENTRE PERSONAS

ENT.-¿Dónde lo conoció?

NARCISA.-Aquí en Villena

ENT.-¿Por allí arriba?

NARCISA.-Claro , si él estaba con su tía, con la madre de la Isabel, la del mudo. Con esa, estaba allí. Él no tenía familia. Se murió su madre y su padre no le hacía caso, el hombre y él se vino aquí; ¡Tenía 20 años! Pero yo no tenía ni 16, yo tenía aún 15 años. Pero yo cuando lo vi, ¡Madre mía de mi corazón!

ENT.-¡Se encandiló!  ¡Y él cuando la vio a usted!

NARCISA.-¡No, no! El no. Él las tenía a estajo. RELACIONES ENTRE PERSONAS ¡Palabra del señor, que las tenía “a estajo” ! EXPRESIÓN VILLENERA

ENT.-Pero luego ya se conocieron y ..

NARCISA.-Si... ya.... y luego ya tenía 16 años y ...¡si se lo digo a mi madre no me va a dejar¡ y lo mata a él y me mata a mi. RELACIONES ENTRE PERSONAS  Y mira lo que pasó: el Román era el padre de la rubia, que era hermano de mi consuegro Luis. Bueno,  pues yo estaba con ellos siempre porque mi tía que estaba siempre él con ella, porque mi madre y ella eran como hermanas. Los maridos eran hermanos y paría una y al poco paría la otra y luego la otra. Entonces han estado toda la vida juntas, ¡Y no somos primas hermanas, somos hermanas! ¿entiendes? Bueno pues él le hacía cargo de conciencia de ver que yo me iba a escapar con un hombre así, RELACIONES ENTRE PERSONAS porque aquí, en Villena, sin ir más largo tenía dos queridas: una la del Molinete y otra que vivía detrás del castillo y tenía un nene que tenía 5 años y era su amante. Y lo sabía yo...

ENT.-¡Pues también fue valiente usted!

NARCISA.-¡Y me quedé ciega!. ¡No veía nada!.

ENT.-¡No veía nada!

NARCISA.-¡No veía nada!

ENT.-¡Nada mas que lo veía a él!  ¿Y eso fue antes de casarse?

NARCISA.-¿No te estoy diciendo?. ¿No te estoy diciendo?  ¡Todo eso lo tenía él!  pero yo me quedé  ciega, ciega,...; el también se fijó en mi, fue por mi, porque si nó, no habría dicho vente; pero los consejos también hacen mucho porque su tía le decía: - Es que tu no vas a estar toda la vida conmigo, y una vez que yo falte , tu “nesecitas” una mujer decente, que te mire y que te respete RELACIONES ENTRE PERSONAS  y ella es de la familia y la estamos criando nosotros(se refería a ella misma); bueno, pues me fui con él RELACIONES ENTRE PERSONAS  Nos fuimos a Cieza LUGAR. En cuanto se enteró mi padre que me había ido con él se compró una pistola y le dio un tiro a mi tía . Fue a la cueva dónde vivía. Cuando le pasó eso a mi tío que en paz descanse, que lo sacaron para matarlo, mi tía estaba “preñá” EXPRESIÓN VILLENERA  de cuatro meses del Frasquito. Pues había parío y  recién paría cuando me fui con él. Claro, él sabia que yo era una “nenica” y que yo no había estado con ningún hombre...

ENT.-Una perla

NARCISA.-Y él decía(refiriéndose a su padre): han sido ellas que la han “engatusao”, y a esta criatura me la han “echao” a perder con un hombre que es un viva la vida RELACIONES ENTRE PERSONAS, que tiene en cada pelo una querida, y él estaba casado y tenía un hijo. Mira por aquí está el hijo (nos busca una foto). Le dijo: -Tu hija se ha escapado con el José, RELACIONES ENTRE PERSONAS  se ha “escapao” con el Marín.

ENT.-¡Madre mía que disgusto le daría!

NARCISA.-Cogió la pistola, y fué que estaba poniendo la comida en la cocina y le dijo: -Le has buscado la ruina a mi hija, ¡poummmmmmm! Un tiro que le dio, se agachó así(baja la cabeza), y gracias que no la mató. RELACIONES ENTER PERSONAS

ENT.-¡Pero fue derecho!

NARCISA.-Está por ahí la foto.

ENT.-No, no está(la estábamos buscando nosotras)

NARCISA.-Si que está. La he tenido yo antes en la mano

ENT.-A ver si la tengo aquí con las que he apartado, ¿está sólo o está con alguien?

NARCISA.-Está solo y lleva un balón.

ENT.- Aquí está 

NARCISA.-Ese , ese es su hijo.

(aquí se paró la grabadora )

NARCISA.-Tenía un agujero así se me hizo un agujero como una naranja – mandarina,

ENT.-¿Dónde tenía el agujero ?

NARCISA.-En el pulmón. Me dijo el médico tiene una caverna que se le ha hecho en el pulmón como una naranja – mandarina  “descogía”, ¿tu ves ?,mira la mandarina,  coges una mandarina de las más gordas y ves el  gordo que salía y el otro por detrás se me hizo así de gordo.

ENT.-¿Y ahí aún usted estaba en Lorca?

NARCISA.-Ahí estaba en Cartagena LUGAR

ENT.-Luego ya se fue a Cartagena ¿de dónde ha dicho que era la fonda?

NARCISA.-Estabamos en Lorca, no en Cieza, y de Cieza LUGAR  ya mi marido dijo, venga “vámonos” , porque él no sabía lo que tenía, y entonces nos fuimos a Alcantarilla LUGAR. Nos fuimos a Alcantarilla, y en Alcantarilla entonces me llevó a un centro para ver a los enfermos, que ahora se llama un Centro sanitario,

ENT.-¿Un ambulatorio?

NARCISA.-No no

ENT.-¿Un dispensario?

NARCISA.-¡Eso, eso! Allí en Murcia. Entonces me llevaron allí y yo sabía lo que tenía. Yo sabía lo que tenía porque yo no paraba de decir: -Si yo estoy enferma, si yo estoy enferma, tengo algo en el pecho , tengo algo en el pecho, yo tengo algo , ..

ENT.-¿Qué al toser o algo, le pasaba...?

NARCISA.-No, no, yo no tosía, ni he echado sangre, ni arrancaba, ni nada; y entonces me llevaron allí, al dispensario ese , y cuando el medico sale y me dice: -N. C. ¿quién es?. Y mi marido, que en paz descanse, le dice: -Mi señora. Y le dice: -Que pase. Cuando paso y nada más que me ve en la pantalla, ¡válgame Dios!. Si me dejan , porque venían conmigo, porque me llevaban “agarra” porque si no me tiro del puente de Murcia LUGAR, que yo quería matarme, digo yo: - Así termino,  porque ya no me voy a poner bien. Yo la pena de dejar a mis hijas, que mi R. tenía 8 añicos y mi J. no llegaba a   los 3 años, estaba dándole teta y le quité la teta  para meterme en el hospital .  ENFERMEDAD

ENT.-¿Y cuanto tiempo estuvo en el hospital?

NARCISA.-En el hospital estuve cinco años. HOSPITAL

ENT.-¿Cinco años ?

NARCISA.-Cuando salí mi Juana no me conocía. Se escondía detrás de mi madre y decía: - Mama vieja,  esta gitana me quiere llevar  GITAN@S

ENT.-¡Y esa gitana era su madre!

NARCISA.-Pero yo he pasado mucho, con mi enfermedad y con mi familia. Mi familia y mi madre, porque sabe mi madre que no estoy mintiéndole. Su alma si me está escuchando lo sabe. Que se escondió de mi y ¡como si yo no fuera su hija (se emociona)!.

ENT.-¡Porque estaba enferma!

NARCISA.-Porque le daba miedo que se le pegara. Pero muchacha que se me pegue, es que aunque fuera lepra, que “  me  se” peque. Que es mi hija, iros todos del pueblo pero yo me quedo con mi hija.

ENT.-Pero es que ella tenía 6 más.

NARCISA.-No, no , mi madre  los que tenía eran ya grandes eran hombres,  mi madre no tenía críos pequeños entonces.

ENT.-¿Pero luego sus hijos si que se quedaron con su madre, todo ese tiempo ?

NARCISA.-No, no. Mi R. la tenía su padre que tenía los piojos que la llevaban arrastrando. . VIDA COTIDIANA ¡Si eso era para morirse!

ENT.-¿Si no tenía dónde acudir?

NARCISA.-Si , que mi madre aun estaba joven, que mi madre tendría unos 50 años entonces y una mujer de 50 años no es vieja.

ENT.-Y tampoco quiso quedarse con la nieta.

NARCISA.-¿Es que yo estaba en un burdel de putas? ¡Si estaba enferma!

NARCISA.-..Y conforme te portes el Señor te da y ya está. Porque yo estoy muerta, porque ya no valgo nada y estoy viendo por estos ojos que ya los tengo “consumidicos y estoy viendo muchas cosas(se emociona) .

ENT.-No pase pena. Pero ahora no tiene usted que pasar pena. Ahora ve usted a sus hijas y a sus nietos bien, y no tiene que pasar pena.

NARCISA.-Yo tengo mucha pena, y a mi no se me quita la pena en la vida. . SENTIMIENTOS  Mientras que yo viva la pena del corazón no se me quita.

ENT.-¡Ha pasado mucho! ¡Ha pasado mucho!¡También eran tiempos difíciles!¡Muy difíciles!

NARCISA.-Mi “mario” iba en un camión de esos que llevan los paquetes para repartir y estaba con la mujer del amo, que estaba él trabajando, Catalina, que le llamaban a la mujer que ha muerto. Que era una santa, muy buena, la tenía a mi Rosa nada más que para darle de comer y para lavarla y peinarla y a lo que le hiciera falta.

ENT.-Ve como sí que había gente que ayudaba .

NARCISA.-Si, ella,  la paya, pero la familia, que yo tenía mucha familia, ¡por Dios!¿Por qué hicieron ese abandono con mis hijas? . VIDA COTIDIANA ¿Es que ellas estaban enfermas?. ¡Si no estaban enfermas, que las vio el médico y no estaban enfermas! Si yo las parí y yo no estaba enferma ,..

ENT.-Pues no se sabe por qué...

NARCISA.-Por eso, porque yo estaba enferma y les daba miedo mi sangre. ¿Les voy a tener yo aprensión a mis  hijas?

ENT.-Es la ignorancia ¿sabe?¿Pero allí en el hospital estaba bien, la cuidaban bien?

NARCISA.-En el hospital si, ¡ en la gloria bendita!

ENT.-¿Y allí no habían diferencias si era gitana o era paya?

NARCISA.-No. ¡Que no! Allí me querían con locura. Era una locura lo que tenían conmigo. Conmigo y con todas las enfermas de allí. RELACIONES ENTRE PERSONAS

ENT.-Y luego iría su marido con la nenas.

NARCISA.-No mis hijas no entraban allí tampoco, pero el si , el sí. Él no se quitaba de allí, que lo echaban las monjas, lo echaban  a “rempujones” EXPRESIÓN VILLENERA. Se quería quedar por las noches y todo y le decían: -no, no, no, márchese usted , váyase, márchese,..Venía y no se quería ir.

ENT.-Luego, se portó bien.

NARCISA.-Por eso, por eso, todo lo olvidé, porque nada más lo tuve a él. Ha sido una cosa que no he tenido a nadie nada más que a él solo. . RELACIÓN ENTRE PERSONAS.-¿Ve como si que era verdad que lo que dijo lo hizo?

NARCISA.-Luego él estuvo enfermo, ¡que lástima! que estuvo tres años, con esa enfermedad tan mala y decía: -¡ay! quiero morirme pronto ¡cuánto “quehacer” EXPRESIÓN VILLENERA te estoy dando!. Y yo le decía: -No digas eso, porque te  he dado yo más quehacer. Yo te he dado a ti más quehacer ¿A qué sí ?. -No, no , que eso era otra cosa. -Pero otra cosa ¿por qué? ¿por qué?. Él tenía una enfermedad muy mala y devolvía mucho y era una cosa que te ponía los pelos de punta. Y eso, me ha “destrozao” la vida. Entre lo que ha pasado y luego la enfermedad mía.

ENT.-Nos va a contar lo de la ley suya de los gitanos de lo de casarse. Como nos ha dicho que usted conocía la ley pues nos la va a contar.

NARCISA.-Pues la ley de los gitanos GITAN@S es, que ahora ya no hay.

ENT.-Ahora ya no hay esa ley, ya no se lleva.

NARCISA.-La Ley nuestra de mi edad era que unos gitanos se casaban o  se llevaba a la novia, y la depositaba en la casa de la familia del novio y hasta que no la veían  y la veían la virginidad y le hacían todo lo que le tenían que hacer , no se acostaba con ella.  GITAN@S

ENT.-Una cosa era irse. Y eso no tenía nada que ver.

NARCISA.-No, eso no tenía nada que ver.   Todas se iban con los novios y la llevaban a la casa de él. A la casa de la familia de él, del novio. Y entonces la novia se acostaba con la madre, con la suegra o con alguna hija mocica, pero con él no hasta que no le veían su virginidad MUJER. Ahora no , se las llevan y se acuestan con ellas por ahí por los barrancos.

ENT.-Pero se siguen yendo. Ahora también se van las muchachas jóvenes.

NARCISA.-Si ahora también.

ENT.-¿Pero le hacen también la prueba esa?¿Eso se sigue haciendo?

NARCISA.-Sí , Si.

ENT.-¿Aunque se haya ido, luego vuelve y se la hacen?

NARCISA.-Si no se ha acostado con él se la hacen.

ENT.-Claro si lo dice ya no hay que hacérselo ¿Y a eso como le llama , cuando le hacen eso?

NARCISA.-El pañuelo MUJER GITAN@S

ENT.-El pañuelo

NARCISA.-Es para verle la virginidad, si no está virgen pues se la da la suegra, a la madre: -¡toma a tu hija que mi hijo no la ha tocado! MUJER Y ya está.

ENT.-¡Ah , que cosas! ¡qué bonico!

NARCISA.-Es una cosa muy alegre.¡Es una cosa que te hierve mucho!, ¡es que es una virginidad!. ¡Es una virgen! Yo me río porque salen en la tele, que es una tontería que sea virgen o no. Pues yo he visto en los payos también, que dicen: -yo respeto a mi novia y quiero llevarla a la Iglesia virgen.  

ENT.-¡Bueno, cuántas cosas!

NARCISA.-Bueno , pero las penas mías.

ENT.-¿Que hacían cuando hacía mucho frío en la cueva?

NARCISA.-En la cueva no hacía nunca frío.

ENT.-¿Ah no? Allí se está bien

NARCISA.-En la cueva en el verano es fresca, fresca, fresca y en el invierno no tienes frío, con una manta te tapas.

ENT.-¡Ya  está!

NARCISA.-Entonces teníamos un colchón de perfolla  CASA esa, de las panochas o de paja. Un colchón bien lleno con nuestras sábanas y ya está.

ENT.-Allí en el suelo . ¡Muy bien! Se acuerda  que me dijo el otro día que cuando crían a los hijos de pedir  ¿qué  educación se les puede dar?

NARCISA.-Pues ya ves la misma, respetando y respetar a las personas mayores, GITAN@S  que ese respeto que ahora nos parece que no. Porque parece que los críos de ahora  no se lo que pasa, que no. Porque yo en la vida he pasado, porque yo me acuerdo más de la niñez que de ahora, pero yo he pasado por delante de las personas mayores y si era por la mañana o por la tarde, y siempre les he dicho: -¡Buenos días!, ¡Buenas tardes!, y siempre saludaba a las personas. Entrabas a un sitio y tocabas la puerta y si no te contestaban no entrabas: -¿Se puede?, ¿”adónde” estas”? ¿No hay nadie?. Ahora no hacen eso. ¡Ese respeto!

ENT.-¿Y eso por que cree usted que pasa? Porque usted le ha transmitido todo eso a sus hijas y sus  hijas a sus hijos ¿Y por qué cree que pasa eso?

NARCISA.-Porque lo ven en la juventud

ENT.-¿Por qué los padres no se lo inculcan?

NARCISA.-¿Sabes lo que dicen los de ahora? Pues no ves que a las doce de la noche y a la una ¿qué hacen esas  crías, tan jovencitas por ahí, por la calle? Puede venir un tío y hacerles algo malo ¡calla hija! ¿Qué les va a pasar?. ¡No les pasa nada!. ¡Ay hija mía que hay  muchas cosas malas y te puede coger uno y hacerte algo malo!. ¡Qué cuántos casos se han visto que las han violado y las han matado! ¡Por Dios!. Hay que darles ese respeto, esa educación VIDA COTIDIANA¡Pues ahora no, ahora eso no!. Y mi madre siempre ¡que lastima! Siempre, es que era una Santa del cielo, si es que no hablaba una palabra fea, nunca jamás en la vida he oído a mi madre decir una palabra fea. Y es que me creía que era yo, porque es que veías a mi madre y parecía yo. Es que le parezco ahora de vieja. La tengo no se dónde está (empieza a buscar las fotos).

ENT.-Mire que le digo, yo me acuerdo cuando  era pequeña , que en los años 60 o por ahí , que venían unas caravanas con húngaros o con gitanos.

NARCISA.-No. Esos no eran gitanos.

ENT.-¡Ah no eran gitanos!¿Ustedes no tenían ningún tipo de relación con ellos?

NARCISA.-Nos escondíamos nosotros también. Palabra del Señor que nos daban miedo GITANOS. 

ENT.-Y a nosotros a los payos nos decían que eran gitanos. Y los juntábamos a todos. Para nosotros todos eran los mismos.

NARCISA.-¡A nosotros nos daba miedo!. ¡Anda iros con ellos!. ¡Uy nosotros no!.  Mi madre, que era muy miedosa nos lo decía: -¡Anda que os puede llevar con los carros, que son húngaros, que os llevan! (metiéndole miedo) ¡que os llevan para bailar por ahí! GITANOS

ENT.-No tenían nada que ver , y es que se juntan las cosas y son cosas diferentes. ¿Pero los gitanos también han habido gitanos de estos que iban con las tartanas de un sitio a otro? porque al ser tratantes...

NARCISA.-Es que de los gitanos hay de tres clases de gitanos: uno de la primera categoría, otros de segunda y otros de tercera. GITANOS Entonces nosotros siempre hemos sido “gitanicos”, pero muy humildes, pero muy de nuestro “agujerico”, nunca nos ha gustado estar en la calle. En un rincón, en la calle, nosotros nunca hemos dormido  ni debajo un puente, jamás aunque haya sido con un “pedacico” de tela, siempre hemos estado..

ENT.-Siempre han estado en un sitio , porque no tenían algo, allá en Lorca y luego cuando se vinieron aquí...

NARCISA.-Mi padre y toda su familia es de Lorca, todos , todos , todos  son de Lorca, toda la familia de su familia y toda su descendencia y la familia de mi madre también y  y luego ya cada uno como se “fueron casándose” y yéndose entonces ya la guerra los repartió a todos. Es que ha sido difícil. Fueron tiempos difíciles.

ENT.-Aquel tiempo era muy malo. Y encima pero por la raza, porque si iban a una tienda ¿qué pasaba? Parecía que iban a robar a la tienda nada más entrar

NARCISA.-Si, si, si,..a mi tío este que sacaron con mi padre, a los cuatro hermanos, mi tío este estaba en Lorca trabajando, que era, como si fuera una tienda pero era grande, y nos poníamos nosotros en la puerta de la tienda para que nos diera, de panchitos, de garbanzos tostados, de...

ENT.-De frutos secos .

NARCISA.-Si, pero de cacahuetes, de...  , de todo, de avellana americana, de todo eso y había una...¡Eso precioso!. Me acuerdo que era bajando el puente así (gesticula) , era abajo, y me acuerdo, cierro los ojos y parece que lo estoy viendo. Porque fuimos a casa  del marido, de la cuñada de  mi  marido , del que se murió, que estaba muy “malico” y en Lorca . Estaba en la residencia y cuando pasamos, mi sobrina dice: -Vamos a coger el coche tía. Me quedé mirando y dije: -Mira ahí me he “acercaó” yo cuarenta veces a pedir, “alcahuetes” EXPRESIÓN VILLENERA y de todo, de cosas de esas, porque me sacaba un “puñao”, que hacía como espolvorear las telas y me sacaba un “puñao”, de kikos , de avellanas, de todo eso , ...

ENT.-Nos ha dicho su nieta también: -Decidle que os cuente cuando algo que iba a pedir habas a algún sitio.

NARCISA.-Íbamos a la estación a coger naranjas ALIMENTACION, de los vagones, aquí en Villena, transportaban las naranjas y las cambiaban de un vagón a otro y todas tocadas y nos llevábamos los capazos llenos, nos llenaban los capazos EXPRESIÓN VILLENERA y  traíamos a casa las “tocadicas”.

ENT.-¿Y ustedes tenían la cartilla de racionamiento HAMBRE también o no ?

NARCISA.-Siiiii; claro, íbamos al Auxilio Social, todos, nos daban unos cacharros de habichuelas de “comía” , y ...

ENT.-¿Todos los días? ¡Y todos iguales para comer en la fila, todos iguales! Unos y otros iguales .

NARCISA.-Aquí en Villena iban “tos”;.

ENT.-Si había mucha misería , mucha hambre GUERRA.

NARCISA.-Era mucho lo que había. Daban una longanizas fritas, que Dios sabe qué sería y unos pedazos de tocino , y patatas fritas.Cuando daban patatas fritas y longanizas y el tocino, ¡Uy!  Nos volvíamos locos  ¡Y las habichuelas!

ENT.-¿Y eso dónde lo daban?¿Dónde se hacía la fila?

NARCISA.-Lo daban en el , ..yo te diré. Primero lo daban enfrente del Ayuntamiento, dónde está  eso,...”aonde” estaba la falange.

ENT.-Enfrente del Ayuntamiento ¿estaba la falange?¿Falange no estaba , dónde está la casa La Cadena, ahí en la Plaza del Rollo, dónde están las guitarras y todo eso ?

NARCISA.-Si, “aonde están las monjas encerrás” ¿Tu sabes dónde tenía Domingo, este, que tenía una verdulería?. En esa misma “cera” allí había una casa, que eso era grandísimo...

ENT.-¿Pero ahí estaba el lavadero , no ?

NARCISA.-Pero ahí había también un eso que entrábamos , por ahí ...

ENT.-Pero un poco mas bajo ¿no?

NARCISA.-Si , un poco más bajo.

ENT.-¿Por dónde está hacienda ?

NARCISA.-Ahí, ahí , dónde han puesto hacienda , hay había , ¡madre mía lo que había ahí ! y nos poníamos todos en fila y ahí entrábamos.

ENT.-¿Y luego dónde lo pusieron?

NARCISA.-Luego lo pusieron ahí dónde está el Ayuntamiento, enfrente, ¿no hay ahí que también van los de Caritas?

ENT.-Si. Los de la Cruz Roja

NARCISA.-Ahí , ahí. Ahí también he ido yo a coger las cosas.

ENT.-¿Y usted cuando recuerda que cambió ya un poco, y ya tenían algún trabajo más ..?

NARCISA.-Ya cambió un poco cuando mis hijas ya eran grandes, que ya íbamos al campo  TRABAJO, íbamos a la huerta , íbamos a coger cebollinos, íbamos a poner...

ENT.-¿Y quien las buscaba para que fueran a trabajar o iban ustedes a buscar el trabajo?

NARCISA.-No. Porque ¿sabes lo que pasaba? que como el Román el hermano de mi consuegro como tenía tanta amistad, que los conocían a ellos tanto, los llamaban  a ellos, y le decían: -A ver si vosotros sabéis de alguien para ir a coger patatas a la huerta, para coger cebollinos, para coger cebollas, para coger ajos también, y para atarlos  los rabos, e íbamos TRABAJO

ENT.-¿Y se iban andando hasta la huerta?

NARCISA.-No nos llevaban en el camión MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

ENT.-¿En un camión o en un carro?

NARCISA.-Ahí con Paco Serra PERSONA TRABAJO en las cebollas, he estado yo por lo menos por lo menos quince años pelando cebollas.

ENT.-¿Pero eso cuando ya se puso buena?

NARCISA.-¡Ah siiiii! Estaba por lo menos 7 u 8 años y cuando ya nos despidió, que iba a quitarlo. Que ya no lo quería entonces, nos dio (gesto de dinero), lo que el quiso, que no nos dio nada , pero bueno... TRABAJO

ENT.-¡Parecía que era...!

NARCISA.-Nos dio cuatro perras, pero bueno ¡hemos pasado , hemos pasado mucho!

ENT.-¿Y usted sabe por que  en las bodas , cuando hacen las bodas, en la misa y todo eso, cuéntenos un poco todo lo que pasa en las bodas?

NARCISA.-Pues nada en las bodas

ENT.-¡Es una boda normal!

NARCISA.-Lo que pasa es que cuando salen de la iglesia , nos gusta tirarle muchas peladillas,.. GITAN@S

ENT.-¿Y eso por qué se hace?

NARCISA.-Porque es muy típico de la que sale virgen, si no sale virgen,  no se le tiran peladillas,  ni nada, .. MUJER

ENT.-¿Entonces la noche de antes ya se ha hecho la prueba, antes de casarse?

NARCISA.-¡Claro , claro! Mira hay muchas que por la noche se lo hacen y por la mañana se casan , y hay muchas que se lo hacen por la mañana y cuando terminan cogen la sábana con todo y lo atan y lo dejan. Y hay otras que se casan y cuando vienen  de la Iglesia entonces se lo hacen. Pero nosotros lo vemos mejor  que se haga antes de casarse, ... MUJER GITAN@S

ENT.-Antes de casarse para que cuando vaya a la iglesia ya se sepa que ...

NARCISA.-¡Que se sepa que es virgen!

ENT.-Y entonces ya las peladillas. Pero las peladillas ¿tienen alguna tradición, algún significado?

NARCISA.-Tiene tradición porque tiene que ser peladilla buena, peladilla fina, no de esas gordas que son de dulce,...

E.¿Y todas esas peladillas de dónde las traen?

NARCISA.-Tienen que ser peladillas buena, fina. Para tirárselas  aunque sean de esas de color valen, pero para el pañuelo tienen que ser finas.  Se tiran a la sábana (las peladillas) y la sábana la tienen que coger cuatro vírgenes , cuatro “mocicas” MUJER BODA de las puntas “cazándola”. La sábana la tienen que coger de las puntas.

ENT.-¿Y las peladillas, que hacen con ellas?

NARCISA.-La peladillas buenas, las dejan en la sábana y cuando ya se pasa la boda, al otro día , o a los dos días, cuando la madre de la novia puede, entonces las va repartiendo en  bolsas a cada casa. La que le  ha echado por la que no le ha echado porque hay muchas  que no le echan y les dan. Entonces se las dan. Las dan , nos las guardamos y luego a lo mejor se las tiramos otra vez a otra novia. Mira yo tengo ahí, mira tu (nos indica a un armarito del mueble del comedor y sacamos  una bolsa con mas de dos kilos de peladillas )

E.¡Un “paquetico” con peladillas!

NARCISA.- Todavía tengo de la Montse .¡Esas de color no son para la novia!

ENT.-¿Se las traerán de alguna fábrica? ¡Porque tanta peladilla!

NARCISA.-¡Claro , claro!

ENT.-¿Y estas han  venido aquí y se las han regalado en su casa?

NARCISA.-Claro, luego después. Es que  yo he ido a varias bodas. Le regalamos lo que podemos. Porque yo puedo poco. Cógete, cógete un “puñadico” (cogemos una pocas y nos indica que cojamos más ).

ENT.-¡No que luego usted vienen  los nietos y le hará ilusión de tener !

NARCISA.- Si, allí en la otra bolsa hay otro “puñao”. Le eché tres kilos a la Montse. La Montse sacó un pañuelo divino. ¡Ay, que pañuelo MUJER GITAN@S que sacó!(lo dice emocionada).

ENT.-¿Qué usted estaba allí cuando le hicieron el pañuelo?

NARCISA.-Tienen que estar las que son ...(se calla)

ENT.-¿Parientes?

NARCISA.-No,  parientes no. Que no sean mujeres que hayan “tenío” muchos “marios”.

ENT.-Que sean serias.

NARCISA.-Tienen que ser mujeres mayores, viejas y que sean decentes, que no tengan vicios, ni “dichos” y que no  hayan “pecao”  con otro hombre, MUJER  ni nada de eso. Que tenga un marido solo y esas se quedan al pañuelo, son las que entran .

ENT.-¿Y usted fue de las que entran ?¿Y por qué se dice: -¡qué pañuelo que sacó!

NARCISA.-Porque sabes, lo que pasa , que esa virginidad cuando lo saca el pañuelo la gritan. Es como si fuera, es como si fuera, la clara del huevo, que además eso es como una vejiga y entonces cuando se revienta eso es la virginidad. Hay algunas que la tienen blanca, blanca, blanca, blanca, y cuando se seca la atan y va dejando, y luego otra vez, y otra y la gitana va diciendo: -¿queréis más?. A la Montse le sacaron lo menos cuatro. Pero es que cada vez que la sacan se te ponen los pelos de punta de ver la virginidad.

ENT.-¿Quién es la gitana que hace la prueba?

NARCISA.-¿La gitana que lo hace?

ENT.-¡Porque hay una gitana que hace la prueba!

NARCISA.-Claro. ¡Si eso vale un dineral , muchacha!. ¡A ver si te crees tu que eso..!.

ENT.-¿Entonces una mujer corriente no lo puede hacer?

NARCISA.-No, no. Vamos a ver, la mujer que vino a casar a la hija de Teresa, a hacerle la prueba, cobró cien mil pesetas. Digamos que es una mujer de respeto, decente. Pero esas son las que se lo hacen a todas. ¡Van hasta Sevilla!¡ van a todos los sitios!.

ENT.-¿Y lo harán con mucha delicadeza, porque eso debe hacer daño?

NARCISA.-Vienen, lo hacen, le pagan el viaje, le dan el dinero y les dan de esto...(no se acuerda), no se como se dice.

ENT.-Y entonces de las del pueblo algunas así como ustedes de mujeres mayores, son las que están para certificar.

NARCISA.-Son las que llaman para que entren y que lo vean el pañuelo.

ENT.-De testigos ;junto con las “mocicas” de la sábana.

NARCISA.-No. Las mocicas no entran al pañuelo.

ENT.-¿Entonces lo de la sábana es luego?

NARCISA.-Cuando ya se lo hacen, entonces cogen la sábana y salen y dicen que vengan cuatro “mocicas” , cuatro vírgenes  y entonces cogen la sábana y las echas (las peladillas). “Vamos teniendo” las bandejas preparadas y “vamos entrando” al novio y echando las peladillas le cantamos: -¡viva la virgen ! y ¡viva la virgen ! BODA GITAN@S

ENT.-¡Y van cantando eso!

NARCISA.-¡Es una divinidad, es una virginidad muy bonita! Y van cantando eso ¡qué bonito!

ENT.-¿Pero eso le hará daño?

NARCISA.-¡Tu veras!

ENT.-¡Claro que si!¿Y se lo hacer varias veces?

NARCISA.-Si se lo hacen tres, pues ya ves y si se lo hacen cuatro, pues mejor. Pero son valientes, son valientes. A mi Juana   se lo hicieron también. A mi Rosa no se lo hicieron porque no quiso mi yerno. El ya dijo que no  y mi consuegra la “pobrecica”  ya dijo que no, que ya estaba viviendo aquí y que eso era una bajeza y que no lo veía ella bien.

ENT.-¿Qué confiaba en ella?

NARCISA.-Y que ella no había tenido novio nunca y que la veían lo que era y mi Juana no había salido a ningún lado. Lo que pasa es que la gente de ella, la familia de mi yerno, hablaban de mi hija, y se pusieron a hablar y ella dijo que se lo hicieran. Es que fue valiente hasta el final. Es valiente para todo. Fue valiente cuando era una nena y es mayor y sigue así. Dijo que no, que le tenían que ver la virginidad  que ella tenía en su cuerpo para que lo supieran y poderles echar a los otros con mierda. ¡Y le sacaron un pañuelo precioso! Estaba con la regla y todo. Y le dio la mujer que es andaluza, más graciosa, la Tia Teresa , le dio un vaso de mi madre, un poco “rebajao” con alcohol para que se le cortara, porque estaba con la reglaMUJER

ENT.-¿Y se le cortó?

NARCISA.-Claro se le cortó. Se le corto. La primera le salió “manchá”. Pero luego la segunda le salió preciosa. La tiene su suegra. El pañuelo de mi hija lo tiene su suegra.  BODA El pañuelo pertenece a la suegra.

ENT.-¡Ahhhh!

NARCISA.-Y luego si hablan dicen mira , mira quien era mi nuera, para que no hables , a ver el tuyo.

ENT.-¿Y no se lava ni nada?

NARCISA.-No. Eso es un testimonio. A mi Loli también se lo hicieron. A mi Laci también la de mi hija. A las dos. A mi  Isabel no.

ENT.-¡A la Isabel le dijo el marido que no!

NARCISA.-La Isabel es que se fue con él, yo estoy hablando de las de mi Rosa. Esa que ahora es viuda cuando se fue con él, era una morenica y no le hicieron nada, pero a mi Loli si se lo hicieron. ¡Que fue una preciosidad!. Y a mi Narci también.

ENT.-¿Yo creía que el pañuelo lo sacaban manchado de sangre?

NARCISA.-No. Ahí no hay sangre.

ENT.-¡Y es amarillo! Ya, ya, ya, ya.

NARCISA.-No sale manchado. Si estás con la regla, a lo mejor no te has lavado, como tiene que entrar el dedo pues...

ENT.-Ahí se mancha seguro.

NARCISA.-Se mancha pero sale y luego se queda amarillento, amarillento , amarillento, como si fuera yema de huevo, y es que le haces así y es como si fuera cartón.

ENT.-¡Fíjate!

NARCISA.-Eso es la virginidad

ENT.-¿Y cuanto más amarillo , más virginidad?

NARCISA.-No , no

ENT.-Cuando ha dicho antes ¡Y salió un pañuelo! ¿cómo la miden, que medida es , que esté más blanco, más amarillo , que esté cómo ?

NARCISA.-Hay algunas que sale un poco más amarillico, otras sale blanco como la copa  de nieve, la virginidad es una cosa muy interesante, y muy preciosa. Te dan ganas de divertirte, de romperte la camisa, de todo. Si se ve en la tele, las bodas de los gitanos  BODA GITAN@  que ¡uy!.

ENT.-¿Se rompen las camisas? ¿Por qué se rompen las camisas?

NARCISA.-Cuanto más buenas son más se las rompen.

ENT.-Hay un dicho que dice que los hombres gitanos como las mujeres gitanas tenían poca ropa , poco de todo y se ponen en la boda la mejor camisa.

NARCISA.-Si. Se ponen la mejor.

ENT.-Y fíjate que les importa poco, la única camisa que tengo y la hacen polvo.

NARCISA.-La hacen polvo, para que no la aprovechen.

E-Ahora la hacen polvo pero tienen más, pero antes, dicho era,  que era la única que tengo. El Camarón la cantaba. La única camisa que tengo, una canción que tiene, “Vengo de casamiento”  la camiseta que tengo, la única que tengo. También en el entierro de Lola Flores, habían muchos gitanos rompiéndose la camisa. Es una cosa , ahora parece que no.

NARCISA.-Ahora también.

ENT.-Si pero ahora tienen en el armario veinte  camisas.

NARCISA.-Antes se quedaban sin nada.

ENT.-Pero se las rompían ; ¿qué emoción tendría eso?

NARCISA.-Eso da mucha, pero mucha emoción. Era una cosa muy curiosa.

ENT.-Es una cosa muy curiosa. Pero siempre como en todas las partes las mujeres siempre llevan la peor parte, en la raza gitana, en la raza paya , en la raza que sea.

NARCISA.-Si si ,

ENT.-Siempre porque usted “jovencica”, la pide, el sigue como un señor, y usted a buscarse la vida.

NARCISA.-(asiente todo lo que le decimos) Si, si , si , si ,

ENT.-Y es la misma historia sea la raza que sea.

NARCISA.-En la raza nuestra es rara, ahora no porque es rara , porque la mayoría trabajan ellos, pero ellas también trabajan.

ENT.-Mucho. Aún hay hombres gitanos que  no son tan mayores que no trabajan. Que son ellas las que tienen que llevar las habichuelas para “adelante”.

NARCISA.-Si , si

ENT.-¿Y eso por que sería ?

NARCISA.-Porque son así. Es así la cosa.

ENT.- Y luego siempre tan limpios. Ellos siempre tan limpios tan arreglaos. 

NARCISA.-Respetándolos y no diciéndoles nunca una palabra más alta que otra. 

ENT.-Ahora , en todas las razas está volviendo que están las palizas a las mujeres.

NARCISA.-Si, si , si , es que ahora yo veo y digo: ¡madre mía , por Dios! Antes los gitanos no mataban a las mujeres, pegarles, si que les pegaban , pero matarlas no. VIOLENCIA DOMÉSTICA

ENT.-Pero los payos igual .

NARCISA.-Es que ahora las matan, los payos. Ahora las apuñalan, ¡nena!, porque están las separaciones. Porque todo esto viene por eso.

ENT.-¿Por qué se quieren ir?

NARCISA.-Están con ellos, yo no se los años, a lo mejor tiene tres o cuatro hijos, o dos , o uno, o medio , entonces los hijos que vienen ya no miran ellas , que son la felicidad de sus hijos. De estar con su madre. ¡no! Quieren divorciarse para después echarse un “majo” , un “querido”.  ¡Ah , si!. RELACIONES ENTRE PERSONAS Porque hay muchas que las han matado porque iban con el amante, paseando, con el novio. A una la mató el marido, porque iba ella con el amante.

ENT.-¿A lo mejor estaba también cansada de tener que estar trabajando... ?

NARCISA.-¡Pues no te cases!. ¿No quieres ?.  ¡Pues no te cases!. ¿No lo quieres ?. ¿No quieres vivir con el?. ¡No vivas!.  ¡Pero no te cases con otro porque sabes que cuando te pille te va a cortar la cabeza!. ¿Qué no lo sabes que te va a matar?.  ¿Quieres ponerle los cuernos delante de él ?. ¡Pues toma ahí “matás”!. ¡Mira ahí lo que pasa!. ¡Eso no lo veo yo nada bien!.

ENT.-¿Sabes lo que pasa?. Yo también he oído decir, que si por ejemplo, la novia si era jovencica y ya se iba con la suegra a vivir, que antes era lo normal, de los payos también, para educarla, la suegra también la trataba como una niña pequeña y si había que pegarle le pegaba.

NARCISA.-No , no , eso no. Lo que pasa es una cosa, que ahora mismo si el novio se la lleva y se la lleva a casa de la novia y no tiene casa para meterse y tienen que vivir con ellos, pues ella tiene que respetar a la suegra y mirarla como si fuera su madre. No tener tu los “cojones” de sacarte el pecho, y el cuello, porque tu sabes que ahí tú no mandas lo primero y luego que tienes que respetarla que es la madre de tu marido. Que te has ido con él, y respetar a esas personas. ¿Qué no quieres respetarlas tampoco?   ¡pues! Entonces no va bien la cosa. La que se va a estar debajo de los suegros tiene que tener un respeto. Mi José, el que ha entrado con mi Isabel (el nieto que nos llevó), que es su hermano ...

ENT.-¡Si !

NARCISA.-Pues mi José, su mujer, se la trajo él, porque no tiene madre RELACIONES ENTRE PERSONAS. Cuando nació ella se murió la madre de la chiquilla, de la mujer de mi José. Nacer y morirse la madre. Le salió una cosa mala en la cabeza , pobrecica y se murió. También la tengo por aquí “retratá”. Era guapísima. Ahora veréis que guapa era la Isabel. Era guapísima. ¡Que lástima! ¡lástima de hija! Ella nació y al mes se murió su madre. Entonces la ha criado su abuela , la madre de su padre. Cuando se la trajo ella ya sabía que venía a la casa de su suegra. RELACIONES ENTRE PERSONAS  Ha tenido a las dos hijas y ha salido ahora de la casa. Ahora ha salido de la casa. Ahora viven ya  solos.

ENT.-¿Y eso qué?

NARCISA.-¡Pero ella ha tenido un respeto! La ha respetado y ha sabido que no ha tenido a nadie nada más que a su suegra. Eso lo ha apreciado ella mucho.

ENT.-¡Y que su suegra es una buena mujer!

NARCISA.-¡Bueno!(se rie como diciendo que bien conocen a mi hija). ¡Mira esta es mi Rosa!(nos enseña una foto), está cantando y este es mi Juan !(nos lo señala). Mi Rosa no me parece a mi en nada. ¡Ahora que quiero sacarla no  veo el retrato de la Isabel!(sigue buscando la foto de la suegra de su nieto) ¡Mira el retrato de la Isabel!(ya lo ha encontrado)¡Qué lástima!. Este es mi yerno, en la comunión de la Rosi. 

ENT.-¡Si, si , su hijo mayor es Luis!

NARCISA.-Mi Luis es camarero , siii, y mi José también es camarero.

ENT.-Nos va a contar lo de la Navidad ¿cómo celebran ustedes la Navidad? la Nochebuena

NARCISA.-Ahora ya , mira mi madre, ahora la he encontrado. La Navidad , ahora no tenemos  Navidad ni tenemos de nada.

ENT.-¿No, no se celebra la Navidad , ni la Nochebuena?

NARCISA.-No no.

ENT.-¡Bueno! pero cuéntenos cómo la celebraban antes?

NARCISA.-Antes, pues mira, antes comprábamos un pedazo de bacalao (sigue con la fotos). Mira mi Rosa como está ahí y ahora las carnes que tiene. Pues cogíamos un pedazo de bacalao y una garrafa de vino y vaso te doy y vaso me das. Y así pasábamos la Pascua.

ENT.-¿Pero y los cardos?  Yo me acuerdo que compraban cardos , cuando yo era pequeña

NARCISA.-Ensaladas

ENT.-¿Ensaladas con cardo?

NARCISA.-Con cardo y apio y eso que está rizado ¿cómo se llama?

ENT.-Escarola

NARCISA.-¡Eso , eso , escarola! Pues con eso hacíamos una ensalada.

ENT.-¡Una ensalada y bacalao , eso era la cena!

NARCISA.-Mira aquí en el hospital (nos enseña una foto que está en el  hospital) Aquí ya estaba operada. Me quitaron un pulmón .

ENT.-¿Le quitaron un pulmón?

NARCISA.-Si lo aplastaron el pulmón. ¡si! Y me quitaron las costillas, que ellas iban oprimiendo, oprimiendo  y aplastando el pulmón. 

ENT.-¿Pues ya le dolería, para que le oprimiera eso ahí en el pulmón?

NARCISA.-¡He pasado más que Jeremías!

ENT.-¿Pero cuando se operó se curó?

NARCISA.-¡Claro , claro , claro!

ENT.-¡El mal se lo quitaron!.

NARCISA.-Ya me curé. Claro.

ENT.-Le quitaron el mal y ya...¿Así que el cardo es para la ensalada? Yo creía que hacían algún guiso o algo con él.

NARCISA.-También para el cocido que le echábamos, poníamos una gallina a cocer y le poníamos cardo, le echábamos un hueso de jamón, estábamos comiendo cardo, venga cardo, venga cardo.

ENT.-¿Y por qué dice que ahora ya no se celebran? ¡Porque ahora lo celebrarán de otra manera!

NARCISA.-Mira  la Esperanza cuando se casó (nos enseña otra foto de una boda)¡”pobrecica”!

ENT.-Si , ya le hemos visto antes. Mira que trajes de novia tan preciosos.

NARCISA.-Se casó en la Agrícola, arriba. ¡Hicieron una boda, madre mía!

ENT.-Mi abuela trabajaba allí.

NARCISA.-Voy a dejar esta foto ahí para enseñársela a la Isabel para que vea a quién se le parece su hijo.

ENT.-Bueno yo creo que ya podemos darla por terminada. Usted sabe que antes vivía mucha gente en las cuevas no solo ustedes.

NARCISA.-Las del Poblado todas.

ENT.-Mi madre y sus  hermanas  también han vivido allí. ¿Cómo hacían para asearse? En un barreño HIGIENE EXPRESIÓN VILLENERA..

NARCISA.-Mira, teníamos barreños de esos de chapa grandes, grandes,

ENT.-De cinc

NARCISA.-Si de cinc. Los llenábamos de agua. Calentábamos dos ollas de agua, nos poníamos “tumbas” y allí nos bañábamos. Y el agua del “lavaor”LAVADERO estaba más caliente que la del termo. Si íbamos a lavar, nos metíamos dentro para lavar y salíamos “asolás”

ENT.-¿Del lavadero , de allí abajo ,?

NARCISA.-Si, en el “lavaor”, allí abajo.

ENT.-¿En la plaza del Rollo?¿Y se lavaba allí la gente también ? ¿La que quería se lavaba?

NARCISA.-No. Nos metíamos nosotras solas. Nos metíamos nosotras solas. Las payas no se metían allí(en el lavadero). Las payas no se metían no. LAVADERO

ENT.-Tendrían vergüenza de meterse allí.

NARCISA.-No se, pero no se metían. ¿Nena dónde está ese retrato(sigue buscando fotos)?

ENT.-Es que aquí tengo más. Estas son las que hemos separado para llevárnoslas.

NARCISA.-Cuando me vio  el médico me dijo: -Bueno Narcisa ¿usted a que ha venido?, ¿a cantar o a curarse?. Digo: -¡Ay D. José he venido a curarme, pero es que yo nunca he hablado por ahí, por esa cosa y no sabía lo que decir. Me decía que era de “color marrón”(por el tono oscuro de su piel) ¡que lástima!

ENT.-¿Color marrón?

NARCISA.-Si me decía que era color marrón. Decía: -A Narcisa llamarle el color marrón. Digo: -¡Ay que nombre que me dice!. El me dijo: -¡Es que como eres tan morena! Y  ahora estoy más negra, porque como tengo tantas arrugas, se me ha arrugado tanto la cara, me miro en el espejo y digo: -¡Ay madre mía!. Si hubiera alguna cosa para que me quedara más “esclareciica”.

ENT.-¿Pero usted no sabe que nos vamos a la playa a ponernos morenas? Y usted ya lo tiene.

NARCISA.-Yo soy morena y es que las arrugas también hacen.

ENT.-¡Esta bien !¡Está muy bien !Bueno entonces sabe que esto lo vamos a trabajar y ...

(vuelve otra vez a hablar de la muerte de los hermanos de su padre)

NARCISA.-Lo iban a sacar para matarlo y al otro igual, perdió un ojo, de la emoción, del susto y se quedó enfermo toda su vida, todo el tiempo que ha vivido enfermo.

ENT.-¿Entonces eso fue en la guerra?¡En plena guerra!.

NARCISA.-En la guerra, los fascistas iban cogiendo a todos los que pillaban GUERRA y los milicianos iban vestidos con sus fusiles y sus chaquetas esas y a matar. Se creían que  ya mandaban ellos. Así que mira lo que les hicieron “afusilarlos” a ellos también.

ENT.-¡En los momentos de disturbios!

NARCISA.-¡Pero eso no lo tenían que haber hecho jamás!

ENT.-¡Nunca, nunca! La vida de una persona es lo más sagrado que hay.

NARCISA.-Y no “hiciendo ”, peor todavía , porque ellos no  habían hecho nada. Si sacaron antes que  a ellos, la semana de antes, a una familia entera, un muchacho de 15 años. El dijo que se iba con su padre y le dijeron: -Tu vente también que a ti también te matamos.

(Habla de la honra de las gitanas)                                           

NARCISA.- ¡Como ahora mismo yo! Si tu has tenido dos maridos, yo no podía ir contigo, a ningún sitio, porque mi honra se me manchaba. Lo veíamos los antiguos así. Decía mi padre que las mujeres de la vida, las mujeres putas, que no podían pasar por las baldosas porque tenían que quitar los ladrillos de la baldosa PROSTITUCIÓN .

ENT.-¡Fíjate hasta que extremo!

NARCISA.- ¡Date una idea los antiguos como eran!. Papa: - ¿Tienes que quitar los ladrillos. -¿Por qué?, dice: -Porque se manchan; las mujeres de la vida no pueden hablar con las mujeres decentes, que se les mancha la honra, PROSTITUCIÓN se me ponen los pelos de punta. Decía que no podía, que no se podía, ¡y eso es verdad!. Y ahora mira las putas que están en los Pubs, se juntan con las mujeres decentes y van y hablan y todo como si nada. Y yo digo: -¿Pero esto cómo puede ser?. ¡Ha cambiado tanto la cosa nuestra! Porque bien que cambie ahora mismo de cultura, de que saben de otra manera, porque antes no se veían las cosas como ahora mismo las vemos. Nosotros, nuestra raza, en mi casa , en mi familia hemos pensado así, como te estoy contando, desde que éramos niñas. Hemos sido muy católicos, hemos creído mucho en Dios, le hemos pedido mucho a Dios, hemos tenido esa fe en Dios ¿Sabes? Pero a mi me ha gustado mucho ir a la iglesia, ir a misa, pero que ahora no se ven todas esas cosas , y eso que te digo: ¡Uy madre mía! Una mujer decente, que fuera con una mujer puta por la calle, uhhhhh !. PROSTITUCIÓN Dirían esa es como ella, si a ella le gustan los “pelicos” a ella también y la tiraban. ¡Es que la tiraban!.

ENT.-¿No estaba bien vista?

NARCISA.-¡No, no, no! Eso era una cosa que si querían te dejaban tirada, y ahora no. Ahora no se hace. Ha cambiado mucho.

ENT.-Todo. Las gitanas preferían eso, ir a lo mejor a pedir, buscarse la vida de otra manera antes que tener que pasar por ahí  y muy pocas gitanas estaban en ese mundo.  

NARCISA.-¡Pocas, pocas! Pocas ninguna. Como también que  hay muchas en la clase de ustedes por no decir que llevan a los padres y a las madres al asilo EDIFICIOS sen la plaza las Malvas. No hay ningún gitano en el asilo. Tenemos nosotros una pena y un sufrimiento porque mi hermanico  está en una residencia pero de paga, está por ahí por Cáceres, que han hecho una residencia que es una preciosidad. Está mi “hermanico” que no tiene mujer ni tiene hijos, ni tiene a nadie. Yo estoy enferma y mi hermana también. Ahora tienen que llevar a su hijo otra vez a La Alberca LUGAR, dónde están los locos, porque se ha puesto otra vez que ya no puede. Se escapo de la casa el lunes y ha estado por Jumilla, todo el dia y toda la noche entera  y lo han “detenío”. Le han llamado los guardias porque lo han visto “landeando” por todo el pueblo.